Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan

La provincia se prepara para días de inestabilidad con lluvias intensas, ráfagas y posible granizo, ante la llegada de un ciclón extratropical que afectará la región.

Compartir noticia

Imagen de portada para Alerta en Misiones: Tormentas severas y ciclón extratropical se aproximan
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Misiones se alista para enfrentar jornadas de marcada inestabilidad climática, con pronósticos que advierten sobre la llegada de tormentas de variada intensidad, ráfagas de viento y la posibilidad de caída de granizo. La situación se agrava con la anticipación de un ciclón extratropical que impactará en la región del NEA argentino, el sur de Brasil y Paraguay entre el jueves 6 y el sábado 8 de noviembre.

Advertencia por tormentas y granizo en Misiones

Un frente frío se aproxima a la provincia, lo que generará un cambio progresivo en las condiciones meteorológicas. Para el miércoles, se espera un día cálido y mayormente nublado. El jueves, el calor regresará, pero hacia la noche y madrugada del viernes, se prevé el ingreso de lluvias y tormentas que podrían ser severas, incluyendo ráfagas y granizo en algunos puntos.

El miércoles 5 de noviembre, el avance de un frente frío aumentará la nubosidad, especialmente en el centro y norte de Misiones, con posibles precipitaciones aisladas de baja intensidad. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 17 °C en Bernardo de Irigoyen y una máxima de 31 °C en Eldorado, con ráfagas de viento de hasta 40 km/h.

El jueves 6, el aire cálido y húmedo volverá a predominar, manteniendo el cielo parcialmente nublado y un ambiente caluroso por la tarde. Sin embargo, hacia la noche y la medianoche, las condiciones desmejorarán con el inicio de lluvias que se generalizarán en la madrugada del viernes. Las temperaturas mínimas estarán entre 14 °C y 18 °C, y las máximas alcanzarán los 33 °C en Eldorado, con vientos del este de hasta 50 km/h.

El viernes 7, la inestabilidad será protagonista con lluvias intensas y tormentas eléctricas en gran parte del territorio misionero. Un núcleo de baja presión podría provocar fenómenos severos, con ráfagas que superarían los 70 km/h y ocasional caída de granizo. Se esperan acumulados de lluvia entre 20 y 90 mm, con mejoras recién hacia la noche.

Ciclón extratropical en la región

Los pronósticos indican que un potente ciclón extratropical se desarrollará entre el 6 y el 8 de noviembre, afectando seriamente el sur de Brasil, el NEA argentino (incluida Misiones), el sur de Paraguay y el litoral uruguayo. Modelos numéricos como ECMWF, ICON y GFS coinciden en la magnitud del fenómeno.

Este sistema podría generar vientos superiores a los 120 km/h, tormentas severas con granizo y precipitaciones intensas que podrían causar inundaciones localizadas. Las zonas de mayor riesgo incluyen Rio Grande do Sul, el litoral uruguayo, el noreste argentino (Misiones) y el sur de Paraguay.

El jueves, un sistema de baja presión proveniente del Océano Pacífico ingresará a los Andes y se desplazará hacia el centro y norte argentino el viernes. Este fenómeno, en combinación con aire tropical cálido y húmedo, propiciará la formación de áreas de inestabilidad con lluvias intensas y tormentas fuertes a severas.

Ante este panorama, el sistema de alerta temprana ha emitido un Nivel Amarillo para el NEA para el viernes 7, lo que implica posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.


Fuentes: Servicio Meteorológico Nacional, Canal 12 Misiones, Metsul.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales

El Gobierno de Misiones y empresarios yerbateros se unen para expandir la presencia de la yerba mate en más de 60 países y conquistar nuevos mercados.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

Japón lidera el desarrollo verde: innovación y conservación para un futuro sostenible

El modelo japonés integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según el World Economic Forum.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Detienen a tres brasileños en Alba Posse por ingreso ilegal: dos con antecedentes por narcotráfico

Tres ciudadanos brasileños, presuntamente vinculados a la facción criminal Comando Vermelho, fueron detenidos en Misiones tras cruzar la frontera ilegalmente. Se investiga su conexión con el narcotráfico y otros delitos en la región.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Tras denuncias de comunidades Mbya, Ecología constata la tala de árboles nativos en Montecarlo y Fracrán

Inspectores del Ministerio de Ecología intervinieron en lotes de Montecarlo y Fracrán a raíz de denuncias de comunidades originarias, constatando la extracción de ejemplares nativos. La cartera ambiental investiga el hecho.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Día Mundial del Veganismo: una invitación a un futuro más ético y sostenible

Día Mundial del Veganismo: una invitación a un futuro más ético y sostenible

Hoy, 1 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Veganismo. Te contamos qué es, por qué es una oportunidad para Misiones y cómo se relaciona con la ecología.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para San Vicente: ATE denuncia “maniobra administrativa” y desvío de fondos

San Vicente: ATE denuncia “maniobra administrativa” y desvío de fondos

ATE San Vicente acusa al municipio de falsear un acuerdo salarial y desviar fondos a la Fiesta de la Madera mientras congela sueldos. Denuncian 'negligencia' y falta de transparencia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para San Vicente se prepara para la 40ª Fiesta Nacional de la Madera

San Vicente se prepara para la 40ª Fiesta Nacional de la Madera

Del 5 al 9 de noviembre, San Vicente celebra cuatro décadas de su tradicional fiesta. Con más de 150 expositores y una renovada grilla de espectáculos, el evento busca honrar al sector foresto-industrial y fortalecer la economía local.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para ¿Cometa o nave extraterrestre? El misterio del visitante interestelar 3I/ATLAS

¿Cometa o nave extraterrestre? El misterio del visitante interestelar 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS, un objeto de otro sistema solar, alcanza hoy su punto más cercano al Sol. Mientras la ciencia lo estudia, un astrofísico de Harvard plantea una hipótesis audaz: ¿y si no fuera un objeto natural?

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Fracrán tendrá su primera carrera de nivel superior en convenio con el IMES

Fracrán tendrá su primera carrera de nivel superior en convenio con el IMES

El próximo 6 de noviembre se lanzará la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, un hito educativo para el joven municipio misionero.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Más de 200.000 árboles nativos plantados en 16 años de restauración de la selva misionera

Más de 200.000 árboles nativos plantados en 16 años de restauración de la selva misionera

La Fundación Vida Silvestre Argentina celebra 16 años de trabajo ininterrumpido en Misiones, logrando la plantación de más de 200.000 árboles nativos y la restauración de 640 hectáreas de selva, un refugio clave para el yaguareté.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán