Misiones y el sector privado impulsan la yerba mate en mercados globales
El Gobierno de Misiones y empresarios yerbateros se unen para expandir la presencia de la yerba mate en más de 60 países y conquistar nuevos mercados.
Compartir noticia

POSADAS, MISIONES. El Gobierno de Misiones, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, y el ministro del Agro y la Producción, Facundo Sartori, se reunieron con representantes del sector yerbatero para definir estrategias que permitan consolidar y expandir la presencia de la yerba mate misionera en el ámbito internacional. El encuentro, que congregó a empresarios y cooperativistas, tuvo como objetivo principal analizar los avances en exportaciones y las oportunidades de inserción en nuevos mercados.
Durante la jornada, el ministro Sartori destacó el crecimiento sostenido de la producción yerbatera en Misiones y la exitosa expansión de sus exportaciones. "Estamos conquistando nuevos mercados. Ya superamos los 60 países donde la yerba mate se está imponiendo y buscamos ampliar hacia mercados más grandes, como pasa con Siria donde el producto es muy reconocido", afirmó el funcionario.
Sartori enfatizó que el éxito exportador es resultado de una colaboración estrecha entre el sector público y el privado. Además, resaltó el impacto positivo de figuras públicas en la promoción del producto. "La ayuda que tenemos de jugadores de fútbol, de automovilistas y del papa Francisco ha sido muy valiosa para la promoción del producto. Eso genera proyección para los empresarios, y en base a políticas internacionales que debe sostener la provincia", explicó. La reunión también sirvió para establecer nuevos objetivos que fortalezcan el posicionamiento global de la yerba mate, producto emblemático de la provincia.
El ministro subrayó la importancia de la difusión para que el consumo de yerba mate trascienda los mercados tradicionales de Sudamérica y Siria, buscando que otros países incorporen esta bebida por sus reconocidas propiedades. En este sentido, el año 2025 se presenta como una oportunidad histórica para ampliar la presencia del producto misionero en el "norte global", promoviendo su valoración como un alimento natural con múltiples beneficios. "Hoy se presenta una posibilidad histórica de expansión del consumo de yerba en el norte, y desde Misiones acompañamos ese proceso junto a los productores y las cooperativas", concluyó Sartori.
Fuentes: Gacetilla de prensa del Gobierno de Misiones.









