Cuidado con lo que cuentas a ChatGPT: tus conversaciones no son secretas y pueden usarse en tu contra

El CEO de OpenAI, Sam Altman, advirtió que las charlas con la IA no tienen secreto profesional como las de un abogado o médico, y pueden ser entregadas a la justicia.

Compartir noticia

Imagen de portada para Cuidado con lo que cuentas a ChatGPT: tus conversaciones no son secretas y pueden usarse en tu contra
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Imaginate contarle un problema personal, una duda legal o un secreto de tu trabajo a alguien en confianza, y que tiempo después esa charla pueda terminar en manos de un juez. Eso que parece impensado cuando hablamos con un terapeuta, un médico o un abogado, es una posibilidad real cuando nuestro confidente es un chatbot de inteligencia artificial como ChatGPT.

La advertencia no proviene de un detractor de la tecnología, sino del propio Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa creadora de la popular herramienta. En declaraciones recientes, Altman calificó la situación como "muy retorcida" y preocupante, reconociendo que, a diferencia de las profesiones amparadas por el secreto profesional, las conversaciones con una IA no tienen ninguna protección legal especial.

"Si hablas con ChatGPT sobre tus asuntos más sensibles y luego hay una demanda, podríamos vernos obligados a presentar esa información", admitió Altman.

Esto significa que cualquier dato compartido en el chat, desde una consulta sobre un contrato laboral hasta una confesión personal, podría ser requerido por un tribunal y utilizado como prueba en un caso judicial. La empresa, de hecho, ya enfrenta varias demandas colectivas en Estados Unidos por presuntamente usar datos privados de millones de usuarios sin permiso para entrenar a sus modelos.

En uno de los casos más resonantes, iniciado por el diario The New York Times, la justicia ordenó a OpenAI conservar todos los registros de conversaciones de los usuarios, incluso aquellos que habían sido borrados. La propia compañía calificó esta medida como una "pesadilla para la privacidad".

¿Qué hace OpenAI con nuestras charlas?

Es importante saber que la política de privacidad de la empresa es diferente según el servicio que se utilice:

  • ChatGPT gratuito y Plus: Por defecto, las conversaciones pueden ser utilizadas para entrenar y mejorar los modelos de inteligencia artificial. Aunque los usuarios tienen la opción de desactivar esta función, viene activada de fábrica.
  • Servicios para empresas (API, ChatGPT Team): En las versiones pagas para empresas, OpenAI asegura no usar los datos para entrenamiento, y solo los retiene por 30 días para monitorear posibles abusos.

Aún con estas distinciones, la advertencia de Altman es clara: la confidencialidad no está garantizada. Para profesionales como abogados, contadores o psicólogos, introducir información sensible de sus clientes en la plataforma podría significar una violación directa de su deber de confidencialidad.

La recomendación es simple y directa: tratar a ChatGPT como un espacio público. La responsabilidad de no compartir datos personales, laborales o sensibles recae, por ahora, exclusivamente en el usuario.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán