Ciberseguridad: la guía esencial para evitar estafas en línea

En un mundo cada vez más digital, conocer las tácticas de los ciberdelincuentes es clave. Te compartimos una guía con consejos prácticos para proteger tu dinero y tus datos.

Compartir noticia

Imagen de portada para Ciberseguridad: la guía esencial para evitar estafas en línea
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Cada vez más operaciones cotidianas se resuelven con el celular: desde transferir dinero y pagar servicios hasta realizar compras. Esta comodidad, sin embargo, ha abierto la puerta a nuevas y cada vez más sofisticadas modalidades de estafas virtuales. Conocerlas y saber cómo actuar es la principal herramienta para proteger nuestros datos y nuestro bolsillo.

Desde la Policía de Misiones hasta la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y expertos en seguridad informática, todos coinciden en que la prevención es el eslabón fundamental. Por eso, te presentamos el ABC de la seguridad digital para que puedas moverte en línea con confianza.

El ABC para blindarse ante las estafas

Los especialistas recomiendan seguir una serie de pasos básicos pero efectivos que reducen drásticamente el riesgo de ser víctima de un ciberdelito.

  1. La desconfianza como primera barrera. Ningún banco, billetera virtual u organismo público te pedirá jamás por teléfono, WhatsApp, email o SMS que reveles tus datos personales completos, contraseñas, claves de seguridad o tokens. Si recibís una comunicación de este tipo, cortá o borrá el mensaje.
  2. Verificá siempre la identidad. Si te contacta un supuesto empleado de una empresa, no sigas la conversación. Cortá y llamá vos mismo al número oficial de atención al cliente de esa entidad. Si un familiar o amigo te escribe desde un número desconocido pidiendo dinero con urgencia, llamalo por videollamada o a su número de siempre para confirmar que es realmente esa persona.
  3. Contraseñas fuertes y únicas. Evitá usar la misma clave para diferentes servicios. Una contraseña segura debe combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Considerá usar un gestor de contraseñas para administrarlas de forma segura.
  4. Activá el "doble candado" (2FA). La verificación en dos pasos (2FA) es una capa de seguridad extra fundamental. Activala siempre en WhatsApp, redes sociales y aplicaciones bancarias. Así, aunque alguien consiga tu contraseña, no podrá acceder sin ese segundo código que solo te llega a vos.
  5. Cuidado con los enlaces y archivos. No hagas clic en links que te llegan en mensajes de texto o correos no solicitados, aunque parezcan legítimos. Para ingresar a tu banco, escribí siempre la dirección web oficial en el navegador. Desconfiá de los archivos adjuntos inesperados.

Modalidades más comunes

  • Phishing: Correos electrónicos o mensajes que simulan ser de una entidad conocida para que ingreses a un sitio web falso y robes tus credenciales.
  • Vishing: Es la versión telefónica del phishing. Un estafador te llama y, mediante engaños, intenta obtener tu información sensible.
  • Smishing: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (SMS).

¿Qué hacer si fuiste víctima?

Si creés que caíste en una estafa, la rapidez es crucial.

  1. Contactá a tu banco de inmediato. Denunciá la operación, cambiá tus claves y solicitá el bloqueo preventivo de tus tarjetas y cuentas.
  2. Guardá todas las pruebas. Hacé capturas de pantalla de los mensajes, correos, números de teléfono y cualquier otra información que pueda servir para la investigación.
  3. Realizá la denuncia formal. Podés hacerlo en la comisaría más cercana o en la fiscalía. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) recibe denuncias de todo el país a través de su sitio web o por correo electrónico a denunciasufeci@mpf.gov.ar.

La educación y la prevención son las mejores herramientas en la lucha contra el cibercrimen. Compartir esta información es también una forma de cuidarnos entre todos.


Fuentes:

  • Policía de Misiones
  • Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI)
  • Argentina.gob.ar

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán