Ahogados por la crisis, productores yerbateros exigen la emergencia del sector en Misiones
La Mesa Asesora Yerbatera formalizó el pedido al gobierno provincial, advirtiendo sobre un quebranto generalizado por la caída de precios y la desregulación del INYM.
Compartir noticia

La cadena de producción de la yerba mate, corazón económico de Misiones, atraviesa una de sus peores crisis. Ante un escenario de precios desplomados y costos en alza, la Mesa Asesora Yerbatera, en representación de múltiples asociaciones de productores, ha formalizado este lunes un pedido desesperado al gobierno provincial: la declaración de la emergencia para todo el sector.
El reclamo, dirigido al gobernador Hugo Passalacqua, advierte sobre una "situación terminal" que amenaza la subsistencia de más de 35.000 familias productoras y trabajadoras rurales. El origen del conflicto, según apuntan todos los actores del sector primario, se encuentra en la desregulación del mercado impuesta por el DNU 70/23 del gobierno nacional.
Esta medida eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de establecer un precio mínimo para la hoja verde, una herramienta clave que históricamente brindaba previsibilidad y protección al eslabón más débil de la cadena. Sin ese paraguas, y con una cosecha récord en 2024 que aumentó la oferta, los precios pagados al productor se derrumbaron.
Producir a pérdida
Los números reflejan la gravedad de la situación. Mientras el propio INYM calculó un costo de producción de casi $380 por kilo de hoja verde, los productores denuncian que reciben ofertas de apenas $230, con plazos de pago que se extienden hasta los 120 días. Esta brecha los obliga a trabajar a pérdida por segunda campaña consecutiva.
"No solamente se perjudicaron los productores sino también los secaderos. Como consecuencia de esta crisis, se observa además una caída en los niveles de actividad económica en los municipios que dependen fundamentalmente del movimiento del sector yerbatero", detalla el documento presentado por la Mesa Asesora.
La crisis ya ha generado protestas y asambleas en localidades como San Pedro y Campo Viera, y ha dejado postales de desesperación, como la de un productor de San Vicente que amenazó con prenderse fuego por las deudas acumuladas. Con este pedido de emergencia, los productores esperan que la provincia implemente medidas urgentes, como alivio fiscal o líneas de crédito, para evitar un "quebranto generalizado".
Fuentes: La información para esta nota fue elaborada a partir de la cobertura del tema realizada por Primera Edición, Canal 12 Misiones y otros medios provinciales.

