Ahogados por la crisis, productores yerbateros exigen la emergencia del sector en Misiones

La Mesa Asesora Yerbatera formalizó el pedido al gobierno provincial, advirtiendo sobre un quebranto generalizado por la caída de precios y la desregulación del INYM.

Compartir noticia

Imagen de portada para Ahogados por la crisis, productores yerbateros exigen la emergencia del sector en Misiones
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

La cadena de producción de la yerba mate, corazón económico de Misiones, atraviesa una de sus peores crisis. Ante un escenario de precios desplomados y costos en alza, la Mesa Asesora Yerbatera, en representación de múltiples asociaciones de productores, ha formalizado este lunes un pedido desesperado al gobierno provincial: la declaración de la emergencia para todo el sector.

El reclamo, dirigido al gobernador Hugo Passalacqua, advierte sobre una "situación terminal" que amenaza la subsistencia de más de 35.000 familias productoras y trabajadoras rurales. El origen del conflicto, según apuntan todos los actores del sector primario, se encuentra en la desregulación del mercado impuesta por el DNU 70/23 del gobierno nacional.

Esta medida eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de establecer un precio mínimo para la hoja verde, una herramienta clave que históricamente brindaba previsibilidad y protección al eslabón más débil de la cadena. Sin ese paraguas, y con una cosecha récord en 2024 que aumentó la oferta, los precios pagados al productor se derrumbaron.

Producir a pérdida

Los números reflejan la gravedad de la situación. Mientras el propio INYM calculó un costo de producción de casi $380 por kilo de hoja verde, los productores denuncian que reciben ofertas de apenas $230, con plazos de pago que se extienden hasta los 120 días. Esta brecha los obliga a trabajar a pérdida por segunda campaña consecutiva.

"No solamente se perjudicaron los productores sino también los secaderos. Como consecuencia de esta crisis, se observa además una caída en los niveles de actividad económica en los municipios que dependen fundamentalmente del movimiento del sector yerbatero", detalla el documento presentado por la Mesa Asesora.

La crisis ya ha generado protestas y asambleas en localidades como San Pedro y Campo Viera, y ha dejado postales de desesperación, como la de un productor de San Vicente que amenazó con prenderse fuego por las deudas acumuladas. Con este pedido de emergencia, los productores esperan que la provincia implemente medidas urgentes, como alivio fiscal o líneas de crédito, para evitar un "quebranto generalizado".

Fuentes: La información para esta nota fue elaborada a partir de la cobertura del tema realizada por Primera Edición, Canal 12 Misiones y otros medios provinciales.

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán