Misiones en modo feria: comenzó el calendario 2025 de intercambio de semillas
Desde el 26 de julio al 10 de agosto, la provincia será anfitriona de una serie de Ferias de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas, un evento clave para la soberanía alimentaria y la agrobiodiversidad.
Compartir noticia

Con el lema "Uniendo luchas, tejiendo redes, sembrando soberanías", Misiones ya vive una nueva edición de sus tradicionales Ferias de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas. Desde el pasado 26 de julio y hasta el próximo 10 de agosto, diversas localidades de la provincia se convertirán en puntos de encuentro para productores, agricultores familiares, comunidades originarias y vecinos comprometidos con la defensa de la agrobiodiversidad.
Estos encuentros, impulsados por el Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones, no solo facilitan el trueque de variedades de semillas libres de agroquímicos, sino que también se consolidan como un espacio de resistencia y fortalecimiento de la soberanía alimentaria frente al avance del modelo agroindustrial.
La iniciativa se enmarca en la 10ª Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, una propuesta del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (Maela) que busca visibilizar y proteger el invaluable patrimonio genético y cultural que representan las semillas campesinas.
Cronograma y mapa de las ferias
A continuación, se presenta el cronograma de las próximas ferias, invitando a toda la comunidad a participar y ser parte de esta celebración de la vida y la producción local.
El calendario completo, con fechas que se extienden hasta noviembre, puede consultarse en el sitio de la Agencia de Noticias Guacurarí.
Las organizaciones convocantes reivindican el rol fundamental de la agricultura familiar, indígena y campesina en la conservación de la diversidad alimentaria y exigen al Estado la implementación de políticas públicas y presupuestos acordes para valorar y proteger este modelo productivo.

