Ferias Francas de Misiones: 30 años uniendo al productor y al consumidor

A tres décadas de su creación, las Ferias Francas se consolidan como un pilar de la economía social misionera, con más de 1.500 familias productoras y ventas que superan los 57 mil millones de pesos anuales.

Compartir noticia

Imagen de portada para Ferias Francas de Misiones: 30 años uniendo al productor y al consumidor
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Este martes 26 de agosto se conmemoran 30 años de la creación de las Ferias Francas en Misiones, un modelo que revolucionó la economía social de la provincia y que hoy se erige como un puente insustituible entre los productores de la agricultura familiar y los consumidores. Lo que comenzó como una iniciativa de un puñado de agricultores es hoy un motor económico que moviliza más de 57 mil millones de pesos al año.

La primera feria se realizó el 5 de septiembre de 1995 en la Plazoleta Güemes de Oberá, impulsada por un grupo de productores que buscaban una alternativa a la crisis de los precios del agro en aquella década. Tres décadas después, el sistema no solo sobrevive, sino que se ha expandido y fortalecido: actualmente, involucra a más de 1.500 familias de productores que comercializan sus productos frescos en más de 80 ferias distribuidas en cerca de 40 municipios misioneros.

El éxito del modelo radica en su simpleza y potencia: la venta directa, sin intermediarios. Esto garantiza precios más justos tanto para quien produce como para quien compra, además de asegurar el acceso a alimentos frescos, de estación y de alta calidad, cultivados a pocos kilómetros de las mesas de los consumidores.

Un pilar de la economía social

Más allá de las cifras, las Ferias Francas representan un bastión de la soberanía alimentaria y el arraigo rural. Permiten que miles de familias campesinas puedan vivir de su trabajo en la chacra, diversificando su producción y encontrando un canal de venta seguro y constante. Este sistema fomenta la organización, el cooperativismo y el intercambio de saberes entre los propios productores.

Según datos del sector, el impacto económico es notable. Se estima que las ventas anuales superan los $57.000 millones, un monto que se reinvierte directamente en el circuito local, fortaleciendo las economías de cada pueblo y paraje donde funciona una feria.

A 30 años de aquel primer paso en Oberá, las Ferias Francas no son solo un lugar de compra y venta, sino un espacio de encuentro social y cultural que se ha convertido en un patrimonio de todos los misioneros, demostrando la resiliencia y el potencial de la agricultura familiar.

El rol de estos productores ya había sido destacado por este medio en una nota anterior sobre el presente de la agricultura familiar en la provincia.

Fuentes:

  • El Misionero
  • Radio Up
  • Economis
  • Primera Edición
  • Canal 12 Misiones

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán