Guardaparques misioneros reciben herramientas educativas para fortalecer el cuidado de la selva
La Fundación Vida Silvestre entregó kits pedagógicos a agentes provinciales para promover la conservación ambiental en las comunidades cercanas a áreas protegidas.
Compartir noticia

En una nueva acción para reforzar la educación ambiental en la provincia, la Fundación Vida Silvestre Argentina entregó recientemente kits pedagógicos a guardaparques de Misiones. El objetivo: fortalecer su rol como referentes de conservación en las comunidades cercanas a áreas protegidas.
La entrega incluyó juegos didácticos, materiales impresos y dinámicas grupales pensadas para abordar de forma accesible y participativa temas como la biodiversidad, la fauna nativa y el equilibrio del ecosistema misionero.
“Jugar para conservar” es el nombre del conjunto de herramientas educativas, diseñadas para ser utilizadas en talleres, visitas escolares y encuentros comunitarios.
La entrega se realizó en el marco de las actividades que la fundación desarrolla junto al Ministerio de Ecología provincial, en un trabajo articulado con guardaparques de diferentes reservas y parques naturales de Misiones.
Educación ambiental abierta para todos
Además de la entrega física a los agentes, todos los materiales están disponibles de forma libre y gratuita en la web de la Fundación.
📚 Recursos educativos para conservar la naturaleza
👉 educacion.vidasilvestre.org.ar
Estos recursos pueden ser utilizados por escuelas rurales, docentes, promotores comunitarios o vecinos y vecinas interesados en la protección del ambiente.
Más que custodios
Los guardaparques no sólo patrullan áreas naturales protegidas: también cumplen un rol fundamental como educadores y comunicadores, especialmente en contextos donde el vínculo entre comunidades humanas y naturaleza es cotidiano y directo.
Este tipo de iniciativas fortalece la relación entre los pueblos y su entorno, y contribuye a una conciencia ambiental concreta y territorial.
Más contenido relacionado
📌 Ambiente – Noticias y coberturas
Fuente: Fundación Vida Silvestre Argentina

