Hito científico: descubren en Europa una hormiga que produce crías de dos especies distintas

Un estudio publicado en la revista Nature revela que la hormiga Messor ibericus utiliza una estrategia reproductiva sin precedentes: se aparea con machos de otra especie, Messor structor, para generar obreras híbridas y, a la vez, clona a esos machos para asegurar su disponibilidad.

Compartir noticia

Imagen de portada para Hito científico: descubren en Europa una hormiga que produce crías de dos especies distintas
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Un equipo internacional de científicos ha sacado a la luz un fenómeno biológico que desafía los paradigmas de la evolución y la genética. La protagonista es la hormiga Messor ibericus, común en la Península Ibérica, que ha desarrollado una asombrosa y compleja estrategia de reproducción que involucra a una segunda especie, Messor structor.

El estudio, liderado por el entomólogo Jonathan Romiguier del Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier (ISEM-CNRS) y publicado en la prestigiosa revista Nature, detalla un sistema que los investigadores han denominado "xenoparidad".

Una fábrica de crías de dos especies

La investigación revela que la reina de Messor ibericus no se limita a la reproducción convencional. Su estrategia se desarrolla en varias vías simultáneas:

1. Obreras híbridas: La reina copula con machos de la especie Messor structor para producir a sus obreras. Estas trabajadoras son híbridas, es decir, contienen material genético de ambas especies. Esto, según los científicos, podría conferirles ventajas adaptativas, un fenómeno conocido como "vigor híbrido".

2. Reinas puras: Para asegurar la continuidad de su propio linaje, la reina también se aparea con machos de su misma especie, Messor ibericus, dando lugar a las futuras reinas.

3. Clonación de machos ajenos: Aquí reside el aspecto más revolucionario del hallazgo. La reina de Messor ibericus es capaz de producir machos de la especie Messor structor mediante clonación. Utiliza el esperma almacenado del macho M. structor para fecundar un óvulo, pero en el proceso elimina su propio núcleo, creando un individuo genéticamente idéntico al padre.

Este mecanismo de "robo" genético le permite a la colonia de Messor ibericus tener siempre a su disposición machos de la otra especie para continuar el ciclo, incluso si no hay colonias de M. structor en las cercanías.

Un desafío a la biología evolutiva

"Es una estrategia increíblemente astuta", explicó a los medios Silvia Abril, mirmecóloga de la Universidad de Girona y coautora del estudio. "La reina externaliza la producción de machos a otra especie, ahorrando recursos y asegurando la producción de sus obreras híbridas".

El descubrimiento redefine conceptos como especie y reproducción. Las dos especies de hormigas, que se separaron evolutivamente hace más de cinco millones de años, han quedado entrelazadas en una relación de dependencia única, una suerte de parasitismo social donde una especie se ha convertido en la herramienta reproductiva de la otra.

Este hallazgo abre nuevas vías de investigación para comprender cómo la selección natural puede dar lugar a soluciones tan complejas y extraordinarias, demostrando una vez más que los secretos de la naturaleza a menudo superan la ficción.


Fuentes:

  • Nature
  • Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier (ISEM-CNRS)

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán