Hito científico: descubren en Europa una hormiga que produce crías de dos especies distintas
Un estudio publicado en la revista Nature revela que la hormiga Messor ibericus utiliza una estrategia reproductiva sin precedentes: se aparea con machos de otra especie, Messor structor, para generar obreras híbridas y, a la vez, clona a esos machos para asegurar su disponibilidad.
Compartir noticia

Un equipo internacional de científicos ha sacado a la luz un fenómeno biológico que desafía los paradigmas de la evolución y la genética. La protagonista es la hormiga Messor ibericus, común en la Península Ibérica, que ha desarrollado una asombrosa y compleja estrategia de reproducción que involucra a una segunda especie, Messor structor.
El estudio, liderado por el entomólogo Jonathan Romiguier del Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier (ISEM-CNRS) y publicado en la prestigiosa revista Nature, detalla un sistema que los investigadores han denominado "xenoparidad".
Una fábrica de crías de dos especies
La investigación revela que la reina de Messor ibericus no se limita a la reproducción convencional. Su estrategia se desarrolla en varias vías simultáneas:
1. Obreras híbridas: La reina copula con machos de la especie Messor structor para producir a sus obreras. Estas trabajadoras son híbridas, es decir, contienen material genético de ambas especies. Esto, según los científicos, podría conferirles ventajas adaptativas, un fenómeno conocido como "vigor híbrido".
2. Reinas puras: Para asegurar la continuidad de su propio linaje, la reina también se aparea con machos de su misma especie, Messor ibericus, dando lugar a las futuras reinas.
3. Clonación de machos ajenos: Aquí reside el aspecto más revolucionario del hallazgo. La reina de Messor ibericus es capaz de producir machos de la especie Messor structor mediante clonación. Utiliza el esperma almacenado del macho M. structor para fecundar un óvulo, pero en el proceso elimina su propio núcleo, creando un individuo genéticamente idéntico al padre.
Este mecanismo de "robo" genético le permite a la colonia de Messor ibericus tener siempre a su disposición machos de la otra especie para continuar el ciclo, incluso si no hay colonias de M. structor en las cercanías.
Un desafío a la biología evolutiva
"Es una estrategia increíblemente astuta", explicó a los medios Silvia Abril, mirmecóloga de la Universidad de Girona y coautora del estudio. "La reina externaliza la producción de machos a otra especie, ahorrando recursos y asegurando la producción de sus obreras híbridas".
El descubrimiento redefine conceptos como especie y reproducción. Las dos especies de hormigas, que se separaron evolutivamente hace más de cinco millones de años, han quedado entrelazadas en una relación de dependencia única, una suerte de parasitismo social donde una especie se ha convertido en la herramienta reproductiva de la otra.
Este hallazgo abre nuevas vías de investigación para comprender cómo la selección natural puede dar lugar a soluciones tan complejas y extraordinarias, demostrando una vez más que los secretos de la naturaleza a menudo superan la ficción.
Fuentes:
- Nature
- Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier (ISEM-CNRS)

