Inteligencia artificial: ¿aliada o amenaza? Consejos para usarla sin caer en trampas
La IA llegó para quedarse. Pero como toda herramienta poderosa, también puede usarse para engañar o manipular. Qué hacer para no caer en estafas ni noticias falsas.
Compartir noticia

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las computadoras "pensar" o tomar decisiones por su cuenta, aprendiendo de datos y ejemplos. Aunque parece algo lejano, ya la usamos todos los días sin saberlo: cuando buscamos en internet, cuando usamos el GPS o incluso al leer redes sociales.
Como toda herramienta poderosa, la IA puede ayudarnos… o también puede ser usada para engañar.
Riesgos reales de la IA
- Estafas digitales: Con IA se pueden crear voces falsas (deepfakes), suplantar identidades por WhatsApp o hacer que un audio parezca real. Esto ya se usa en fraudes donde alguien simula ser un familiar pidiendo dinero urgente.
- Noticias falsas muy creíbles: Existen programas que generan textos con IA para parecer artículos de medios reales. También imágenes o videos que nunca ocurrieron. La intención suele ser confundir, dividir o generar miedo.
- Manipulación en redes sociales: Bots o perfiles falsos generan comentarios automáticos para influenciar la opinión pública. A veces ni siquiera son personas reales. Pero sus mensajes llegan, se comparten y moldean la forma en que pensamos.
¿Cómo protegerse?
- Desconfiá de lo perfecto: si una noticia, imagen o audio parece demasiado exacta para ser real, revisá dos veces.
- No reenviar sin confirmar: chequeá la fuente. Si no viene de un medio o cuenta verificada, mejor esperar.
- Hablá con tus conocidos: muchas estafas se frenan cuando le preguntás a alguien antes de hacer clic o mandar plata.
¿La IA es mala?
No. Como cualquier tecnología, depende del uso que le demos. La misma IA que puede generar un video falso, también puede ayudarte a traducir un texto, escribir una nota o detectar una enfermedad.
Lo importante es estar informado y no confiar a ciegas en todo lo que vemos o leemos online.
Fuente: Observatorio de Fake News de Argentina, Agencia Nacional de Seguridad Informática, Centro de Estudios en IA Ética.

