Inversión brasileña en Misiones: se instala en San Vicente la primera fábrica de paneles solares

La firma brasileña La Nueva Energía Solar, extensión de Stel Soluciones Eléctricas, inauguró su planta en San Vicente. Es el primer emprendimiento de este tipo en la provincia y promete impulsar las energías limpias en la región.

Compartir noticia

Imagen de portada para Inversión brasileña en Misiones: se instala en San Vicente la primera fábrica de paneles solares
Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

San Vicente, Misiones - La localidad de San Vicente se convirtió este lunes en el epicentro de una noticia clave para el desarrollo energético de Misiones: la inauguración de la primera empresa de ensamblaje de paneles solares de la provincia. Se trata de La Nueva Energía Solar, una firma de capitales brasileños que representa una extensión de la compañía Stel Soluciones Eléctricas, con base en São Miguel do Oeste.

El acto de apertura, realizado el lunes 1 de septiembre, contó con la presencia del intendente local, Fabián Rodríguez, y el presidente de la empresa, Odair Breier, además de legisladores provinciales y representantes del sector. Este hito marca un paso fundamental en la apuesta de la región por las energías renovables y la atracción de inversiones extranjeras.

Un paso hacia la soberanía energética

Durante la inauguración, el intendente Rodríguez destacó la importancia estratégica de contar con una planta de estas características en la provincia. "Es un orgullo para nosotros ser anfitriones de un proyecto que no solo generará empleo local, sino que también nos posiciona a la vanguardia de la transición energética en el NEA", afirmó.

La planta se dedicará al ensamblaje de paneles fotovoltaicos, componentes esenciales para la generación de energía solar. Si bien en una primera fase los componentes serán importados, el objetivo a mediano plazo es avanzar en la integración de insumos de fabricación nacional.

Acto de inauguración de La Nueva Energía Solar.
Acto de inauguración de La Nueva Energía Solar.

Por su parte, Odair Breier, titular de la firma, explicó que la elección de San Vicente responde a su ubicación estratégica y al potencial de crecimiento del mercado de energías limpias en Misiones y el norte de Corrientes. La empresa ya ha desarrollado proyectos en la zona, como la instalación de un parque fotovoltaico para una empresa local en el ex kilómetro 1250 de la Ruta Nacional 14.

La instalación de La Nueva Energía Solar no solo diversifica la matriz productiva de la región, tradicionalmente ligada al agro y la forestoindustria, sino que también abre un nuevo capítulo en la búsqueda de la soberanía energética y la mitigación del impacto ambiental.

Fuentes:

  • Misiones Online
  • Canal 12 Misiones
  • Red de Medios Misiones

Compartir noticia

Últimas noticias

Imagen de portada para Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico

El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán
Imagen de portada para Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

Test Político: ¿Con qué espacio político de Misiones tenés más afinidad para las legislativas?

A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Hernán Damiani, el histórico dirigente radical que falleció en plena campaña

Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Susana Wendt, la presidenta de la UCR de Oberá que integra la lista de suplentes

Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gladys Varga, la dirigente radical que se suma como primera suplente

Varga integra la lista de la UCR como primera suplente, representando los principios y valores históricos del partido en la provincia.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Nicolás Godoy, el tercer candidato titular en la lista de la UCR

Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Guadalupe Kolodziej, la joven abogada de la UCR que defiende la educación pública y el agro

Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Gustavo Gonzalez, el ex diputado radical que encabeza la Lista 3 como alternativa a la Renovación y a Milei

El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Rosario "Rovi" Villalba, la joven militante peronista que cierra la lista de la Renovación NEO

Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán

Juan Martín Cáceres, el dirigente peronista que se suma a la Renovación NEO

Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.

Redacción Fracrán
Redacción Fracrán