Misiones lidera el crecimiento digital con un aumento récord en el tráfico de internet
Impulsado por la infraestructura de Marandú Comunicaciones, el tráfico de datos creció un 580% en cuatro años, alcanzando 204 Gb/s y conectando al 90% de los estudiantes.
Compartir noticia

Misiones se consolida como un polo de desarrollo tecnológico y conectividad a nivel nacional, tras registrar un crecimiento del 580% en el tráfico de datos por internet en los últimos cuatro años. Según un informe reciente de Silicon Misiones, la provincia pasó de un consumo de 32,5 Gb/s en 2021 a un pico de 204 Gb/s en julio de 2025, un hito que refleja la robustez de su infraestructura y la creciente digitalización de la sociedad misionera.
Este salto exponencial es el resultado de una estrategia público-privada liderada por la empresa estatal Marandú Comunicaciones. Su red de más de 1.450 kilómetros de fibra óptica, distribuida en 62 nodos a lo largo de 53 municipios, ha sido fundamental para alcanzar una cobertura potencial del 87% de los hogares misioneros.
El modelo de gestión integra además a 63 pequeñas y medianas empresas locales que se encargan de proveer el servicio de "última milla", asegurando que la conexión llegue a zonas rurales e históricamente desatendidas. Esta sinergia no solo ha democratizado el acceso a internet, sino que también ha fortalecido a las economías locales y generado empleo.
Impacto social y educativo
Más allá de las cifras de consumo, el avance en conectividad tiene un impacto directo en áreas clave para el desarrollo de la provincia. El informe destaca que la infraestructura actual permite garantizar el acceso a internet a más del 90% de los estudiantes misioneros.
Asimismo, la red abastece a más de 1.800 escuelas, más de 80 hospitales y centros de atención primaria de la salud (CAPS), y más de 120 dependencias de la policía provincial, mejorando la gestión en educación, salud y seguridad.
Con este crecimiento, Misiones no solo lidera las estadísticas de expansión del ecosistema digital en el país, sino que se posiciona como un caso de éxito en soberanía tecnológica e inclusión digital.
Fuentes
- Comunicado de Silicon Misiones

