Misiones, en verde: la provincia mantiene superávit fiscal en medio del déficit regional
Mientras Chaco y Corrientes enfrentan números rojos, Misiones cierra los últimos 12 meses con resultados primarios y financieros positivos, gracias a disciplina en el gasto y bajo endeudamiento.
Un reciente informe de la consultora Politikon Chaco, con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), muestra una fuerte diferencia en la provincia: Misiones cerró los últimos 12 meses con superávit primario del 1,5% y financiero del 1,3%, mientras que Chaco y Corrientes mostraron resultados negativos.
Datos destacados
Resultado primario (ingresos menos gastos, sin incluir intereses): +1,5%
Resultado financiero (incluyendo pagos por deuda): +1,3%
En el primer trimestre de 2025, Misiones también lideró el NEA con superávit primario del 9,8% y financiero del 9,7% sobre ingresos, recaudando un poco más que 3 billones de pesos e invirtiendo o gastando aproximadamente 2.9 billones de pesos.
Chaco cerró el año con un déficit primario de 6,1% y financiero de 8,5%, mientras que Corrientes registró, respectivamente, 2.5% y 2.7% de déficit.
Resumen de ingresos, Gastos y Resultados. Acumulado últimos doce meses, en millone sde pesos corrientes.
¿Por qué Misiones logra este equilibrio?
El informe señala varios factores clave:
Bajo endeudamiento provincial, con apenas intereses sobre obligaciones nominadas en pesos .
Control del gasto corriente, especialmente en rubros como salarios estatales (aprox. 40% del gasto total).
Disciplina fiscal, alineada a la consigna de "no gastar más de lo que ingresa", incluso ante la presión presupuestaria nacional.
¿Qué implica para nuestra provincia?
Autonomía financiera: Misiones puede atender gastos y proyectos sin depender de préstamos o fondos extraordinarios.
Mayor capacidad de inversión, aunque se observa que el aporte a obra pública es estacional (más bajo en el primer trimestre).
Ventaja regional: En contraste con otras provincias del NEA, Misiones tiene margen fiscal para maniobrar ante emergencias sin impactar su base económica.
Un reflejo de política pública efectiva
Este comportamiento fiscal coincide con la reciente disolución de Vialidad Nacional y la gestión prudente que Misiones ha mantenido en infraestructura y servicios, tema que ya abordamos el pasado 8 de julio.
El desafío ahora es que este superávit se refleje también en más y mejores caminos, infraestructura sanitaria y educativa, y servicios públicos, sin descuidar su principal activo: su gente.
Fuente: Informe Politikon Chaco con datos del DNAP (Dirección Nacional de Asuntos Provinciales).
El programa provincial promueve prácticas sostenibles y reducción del consumo eléctrico en hoteles, lodges y cabañas. La próxima jornada será este jueves en El Soberbio.
A días de las elecciones, Fracrán Noticias te acerca una herramienta interactiva para que descubras qué espacio político se alinea mejor con tus ideas. Respondé 20 preguntas y conocé el resultado.
Ex diputado nacional y provincial, y presidente de la UCR Misiones, Damiani era una figura clave del radicalismo. Su fallecimiento el 15 de octubre de 2025 generó una profunda conmoción.
Como una figura reconocida del radicalismo en el interior, Wendt representa la defensa de los valores históricos del partido y las demandas de las comunidades locales.
Godoy, de 27 años, ocupa el tercer lugar en la lista de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical. No cuenta con un perfil público o trayectoria política conocida.
Presidenta de la Juventud Radical Misionera, Kolodziej se enfoca en la defensa de estudiantes, productores y tareferos, con una postura crítica hacia los oficialismos provincial y nacional.
El abogado de Eldorado se presenta como una opción equidistante, criticando la hegemonía renovadora y la 'autocracia de mercado' de Milei. Propone reformas estructurales y la defensa de la producción misionera.
Procuradora y estudiante de derecho, Villalba es militante peronista desde los 14 años y busca representar a la juventud y a los trabajadores dentro del oficialismo provincial.
Ex Secretario General del Congreso del PJ, Cáceres se muestra crítico con la 'sobreideologización' del justicialismo y defiende el modelo de gestión práctico del Frente Renovador.