Misiones se prepara para Volar 2025, el primer encuentro internacional de observación de aves
Del 5 al 7 de septiembre, la provincia será sede de un evento que busca potenciar el turismo de naturaleza y poner en valor la biodiversidad local, con más de 500 especies de aves.
Compartir noticia

Misiones se prepara para ser el epicentro del avistaje de aves con el lanzamiento de "Volar 2025", el primer encuentro internacional dedicado a la observación de aves en la provincia. El evento, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú, busca posicionar a la región como un destino clave para esta creciente actividad turística y de conservación.
El anuncio fue realizado por el gobernador Hugo Passalacqua, quien destacó el potencial de Misiones como "la capital nacional de la biodiversidad". La provincia alberga más de 500 especies de aves, lo que representa más de la mitad de todas las especies registradas en Argentina. "Este evento es una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza natural que tenemos y para generar un turismo que sea respetuoso con el ambiente", afirmó el mandatario.
"Volar 2025" incluirá una variedad de actividades, como charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales, talleres de fotografía de naturaleza, y salidas de campo a puntos estratégicos para la observación de aves, como el Parque Nacional Iguazú. Además, se organizará una feria de productos y servicios relacionados con el turismo de naturaleza, donde emprendedores locales podrán mostrar sus propuestas.
El ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, subrayó que el encuentro no solo está dirigido a especialistas, sino también a familias y al público en general que quiera iniciarse en la observación de aves. "Queremos que sea una fiesta de la naturaleza, que la gente venga, aprenda y se conecte con nuestro entorno", señaló.
Con esta iniciativa, Misiones busca consolidar un nuevo producto turístico que combina la conservación, la ciencia ciudadana y el desarrollo económico local, aprovechando un recurso invaluable: su extraordinaria avifauna.
Fuente: Gobierno de Misiones

